¿Sabías que el noventa por ciento del empleo en Europa requerirá habilidades tecnológicas en el futuro? La alfabetización digital sigue creciendo en la mayor parte de las industrias, pero no todos los conocimientos son igual de demandados. Al investigar los talleres y cursos de tecnología online que hoy se ofertan, se extrae una conclusión clara: el análisis y gestión de grandes volúmenes de datos es una destreza fundamental para las empresas.
La ciencia de datos o data science, como se la conoce formalmente, se ha posicionado como una función clave en los negocios del presente siglo, por la cantidad masiva que información que circula por sus unidades de almacenamiento. Su objetivo es transformar el ruido del big data en patrones de comportamiento, tendencias de consumo y, en definitiva, respuestas útiles para mejorar la toma de decisiones.
Otra de las competencias tecnológicas más solicitadas es la ciberseguridad. Más del treinta por ciento de las pymes considera que los delitos informáticos son la mayor amenaza que enfrenta su negocio, según un reciente estudio de Mastercard. Es lógico que los perfiles con destrezas relacionadas sean cada vez más bienvenidos. Sus funciones incluyen, a grandes rasgos, la protección de datos, la prevención de ataques o la formación del staff en materia de ciberseguridad.
IA son las siglas de moda en la mayoría de sectores e industrias. Un informe de Gartner reveló que siete de cada diez empresas adoptará la inteligencia artificial en su actividad. Los distintos profesionales con conocimiento y experiencia en inteligencia artificial (ingenieros, analistas, arquitectos cloud, etcétera) son un valor al alza para las pequeñas y grandes empresas.
La programación, que durante décadas se ha considerado «cosa» de informáticos, está cobrando fuerza en la bolsa de empleo tecnológica. El conocimiento de JavaScript, Python o C++ posee infinidad de aplicaciones, muchas de ellas relacionadas con la ciberseguridad, la inteligencia artificial y otros campos de moda.