¿Qué debe de tener un seguro de salud para autónomos?

Contratar salud para autonomos es una prioridad para aquellos que tienen la suerte, como dicen algunos, de ser sus propios jefes. Pero es una suerte que, quienes la conocen, saben bien que está acompañada de muchas obligaciones. Y una de ellas es la de no estar enfermo ni un día más de lo imprescindible porque cada jornada sin trabajar, sin menos ingresos y, en algunos casos, también clientes que se pierden.

Un seguro de salud para autónomos debe de ser muy completo y para ello debe de contar con:

  • Seguro de atención primaria. Para cualquier consulta que sea necesario hacer de forma rápida, atendiéndote incluso en el día.
  • Seguro de especialistas sin espera. Para que si es necesario acudir a un especialista, no haya listas de meses, pudiendo acudir incluso en la misma semana. Esto no solo va a ser cómodo, es que puede hacer que lo que iba a ser algo más complicado por no tratarse a tiempo, no sea más que un problema ligero al cogerse en su etapa más incipiente.
  • Un seguro que incluya todo tipo de pruebas diagnósticas. Para poder llegar a un diagnóstico rápido, pero con la total seguridad de que se ha mirado a fondo a la persona y que todo está muy controlado.
  • Seguro de hospitalización. Fundamental para que, si las cosas se compliquen, se atienda en plazos de tiempo muy cortos y, además, con todas las comodidades. El contar con una habitación individual permite, por ejemplo, el poder trabajar en el cuarto cuando se trata de una hospitalización que no impide hacer tareas en el ordenador.

Todo esto es habitual en prácticamente todos los seguros médicos hoy en día. Pero hay algo a mayores que también se debe de exigir, algo nuevo pero muy práctico: la atención médica online. Porque un autónomo a veces está tan ocupado que ni tiempo para ir a la consulta médica tiene, sobre todo si se trata de cosas que no son muy graves, al menos en apariencia. Por ejemplo, un lunar que te preocupa puede ser visto por el dermatólogo a través de fotos y juzgar si es necesario o no que acudas a la consulta. Y una pregunta, por ejemplo, para saber cómo debes de tomar una medicación, se puede hacer en el momento sin tener que esperar a una cita y desplazarse para formularla.